Descripción

Las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento consisten en la alta capacitación en el ejercicio profesional en el ámbito del marketing estratégico, para participar en el desarrollo innovador con soluciones a problemas concretos.

Provienen de las competencias profesionales instituidas en la especialidad y responden a los objetivos generales, que cada asignatura establece como producto final de aprendizaje, y a las necesidades sociales. De manera tal que el participante podrá plantear posibles soluciones en los ámbitos: profesional, social, productivo, y educativo.

De la generación 1 (2010-2012) a la Generación 7 (2016-2017), la productividad académica de los estudiantes y profesores se conformaba con tres LGAC: marketing, creatividad e innovación y toma de decisiones en marketing.

Con base en la actualización del Plan de estudios 2017, a partir de la generación 8 (2017-2018), las LGAC se acotaron a las siguientes dos opciones: marketing, creatividad e innovación y marketing y toma de decisiones, como se muestran a continuación.

Marketing, creatividad e innovación

Se enfoca en dos aspectos:

Estudiar estrategias aplicadas al marketing: branding, trade marketing, posicionamiento,marketing digital, marketing interactivo, green marketing, entre otros. Estudiar nuevas tendencias de marketing y negocios. Busca desarrollar equipos de trabajo que diseñen estrategias y nuevas formas de venta dentro de los mercados globales, incluyendo estrategias para productos, capital humano, entre otros.

Objetivos

Aportar a la investigación en marketing estrategias nuevas para ser aplicadas en campañas, programas y planes; estrategias que mantengan a los productos en mercados globales por medio de la construcción y aplicación del conocimiento de manera cooperativa formando equipos de académicos, investigadores, especialistas, empresarios y estudiantes. Diseñar estrategias enfocadas en el pensamiento lateral y liderazgo, que buscan competir estratégicamente en los mercados, con estrategias enfocadas a la apertura de nuevos negocios, productos y tendencias; diseñadas bajo la concepción de ideas creativas y valor en las organizaciones.

Marketing y toma de decisiones

Es la línea que conjunta al marketing y la toma de decisiones bajo un enfoque cuantitativo. La toma de decisiones debe procurar una objetividad que se fundamente en el análisis cuantitativo de cada una de las opciones, mediante el apoyo de los pronósticos, la estadística, y los modelos matemáticos, por mencionar algunos ejemplos. De esta manera se garantiza que la decisión no sólo incluya la intuición, sino también que tenga una justificación cuantificable.

Objetivo

Aportar soluciones a la investigación y a la empresa, a través de la toma de decisiones cuantitativas que mantengan a los productos en los mercados globales por medio de la construcción y aplicación del conocimiento; soluciones que habrán de llevarse a cabo al interior de grupos de trabajo colaborativo, integrados por académicos, investigadores, especialistas, empresarios y estudiantes. La toma de decisiones es ideal para la apertura de nuevos negocios, lanzamiento de marcas y campañas, para controles y mediciones de campañas en cualquier medio (digital, masivo, exterior, etc.); así como, para los investigadores que deseen aportar datos relevantes a los estudios de marketing.